Mindfulness, ¿sabes de qué se trata?

El Mindfulness puede considerarse una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación. A pesar de encontrarse sus raíces en el budismo, se enseña desprovisto de cualquier componente o terminología oriental y religiosa.

Como concepto psicológico es la concentración de la atención y la conciencia, basado en la meditación Vipassana, una antigua técnica de meditación de la India que trata de «tomar conciencia del momento presente», «tomar conciencia de la realidad».

Consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, aceptándolos, es decir, sin juzgar si son correctos o no. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin dar pie a la preocupación excesiva por los problemas y sus posibles causas y consecuencias, en vez de estar dirigida a buscar soluciones.

mindfulness_beneficios

Desde la década de 1970 la psicología clínica y la psiquiatría usan el mindfulness como uno de los posibles tratamientos para varias enfermedades psicológicas, en particular para la reducción de la ansiedad y la depresión. Simplemente se trata de una práctica que puede convertirse en herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas de manera demostrable. Aunque también hay personas que lo utilizan en su día a día simplemente por pasar por esa experiencia.

El objetivo es lograr un profundo estado de conciencia durante la sesión, y se usan varias técnicas concretas para alcanzarlo. Se persigue conseguir que la conciencia se relaje y no elabore juicios en nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos. Saber qué acontece en nuestro fuero interno en cada instante.

El Mindfulness consigue separar la persona de sus pensamientos para poder reconocerlos y poner en duda los patrones mentales, otorgando un gran peso al aquí y el ahora mediante una atención total al momento presente.

Deja un comentario